El deporte hoy en día ya no es lo que era ¿o sí?

discobolo

El deporte como toda actividad humana está sujeto a las leyes marcadas por nuestras propias debilidades.Los casos de escándalos surgidos en el deporte nos hacen llevarnos las manos a la cabeza y pensar que cada vez está peor, que el deporte ha perdido todos sus valores y el proceso de mercantilización que sufre ha hecho de algo intrínsecamente bueno como es el deporte, una gran representación televisiva en la que las y los deportistas han dejado de ser tales para convertirse en estrellas.

Gracias a la sociedad hiperinformada en la que vivimos descubrimos la cantidad de pecados que se han instalado en el deporte: lujuria, gula, codicia, ira,… Los deportistas se dopan, hacen lo que sea por dinero, la juerga les puede y se ofrecen “servicios” especializados para deportistas, no controlan su ira y se convierten en un mal ejemplo, etc. En fin, el deporte se encuentra en un callejón sin salida… ¿o no? ¿No será que la magnitud que ha alcanzado y nuestra capacidad para informarnos hacen que tengamos esta sensación? ¿No ha sido siempre así?

Al parecer el binomio corrupción – deporte lleva existiendo desde por lo menos el siglo II d.C. y lo acaba de demostrar una misión arqueológica alemana. La misión, dirigida por Elmar Schwertheim ha hallado en Alexandria Troas, en el noroeste de la actual Turquía, un decreto de Adriano que fija la disciplina de los certámenes deportivos.

Durante más de un milenio los festivales olímpicos se celebraron con regularidad, hasta su abolición por el emperador Teodosio a finales del siglo IV d.C. y a lo largo de esos años fueron detectándose prácticas corruptas y una “relajación de las costumbres”. Ante esta situación y a la vista de que el deporte “ya no es lo que era”, el emperador Adriano decretó a principios del siglo II d.C. una serie de disposiciones para volver al espíritu originario de los juegos.

Adriano denuncia la malversación de los fondos destinados a los premios de los atletas por parte de las ciudades que celebran los juegos, se preocupaba por la indisciplina que reinaba entre los atletas y establece sanciones para los que comían demasiada carne o los que devaneaban con las jóvenes del lugar. A los que no tenían un rendimiento adecuado se recomendaba azotarlos.

Después de todo, parece que el deporte no ha cambiado tanto.

Vía: Historia de Nacional Geographic

Foto:   mharrsch
Artículo publicado originalmente el 6 de agosto de 2007 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s