Capítulo 3 de la serie “EL PRECIO DE LA ENTRADA AL FRONTÓN”
(Ver capítulo 1) (Ver capítulo 2)
¡Vaya, vaya! Sabemos que el precio de algunas entradas a festivales de pelota incluye un suplemento para cubrir las pérdidas de los festivales deficitarios. La pregunta que ha quedado en el aire es ¿por qué la de algunos partidos y no la de todos?
¡Vamos al Eroski!
Tengo la costumbre de desayunar cereales, además soy un tipo de costumbres fijas y desayuno cereales todos los días. Soy exigente con mis cereales, ya que los como todos los días en un momento tan importante como es recién despertado. Quiero unos buenos cereales y por ello no dejo que nadie los compre por mí. Debo encargarme yo mismo de comprarlos (lo sé, soy un maniático).
Acudo al supermercado más cercano y veo un amplísimo surtido de cereales, de todas las marcas, colores y sabores. Entre todas las marcas hay una, la marca “blanca” de Eroski y en ella descubrimos un detalle revelador a los efectos que nos interesan. Eroski ha sacado dentro de su propia marca otra submarca Eroski Seleqtia (creo que es así, no estoy seguro).
La nueva marca de Eroski es muy sugerente, tiene un empaquetado elegante en el que predomina el negro y con una foto de su contenido de gran calidad de imagen. El nombre también es muy sugerente, Seleqtia (repito que creo que es así). Conclusión: estos cereales deben ser exquisitos, estos cereales serán los que acompañarán mi desayuno.
¡Oh! Su precio es notablemente más caro que el de los otros cereales de la marca blanca de Eroski. Es obvio, la calidad se paga. Pero ¿es cierto que el precio refleja la diferencia de calidad? No!… o no del todo. Eroski está aplicando una estrategia muy empleada en el mundo del Marketing, está discriminando precios. Eroski quiere saber quién está dispuesto a gastar un poco (o no tan poco) más de dinero en los cereales de su desayuno. Eroski está sacándole la pasta a aquellos que están dispuestos a dejársela sacar. Está analizando nuestros bolsillos, la facilidad con la que sale el dinero de ellos a la hora de comprar sus productos.
Las empresas de pelota también quieren conocer nuestro bolsillo
El caso de los partidos de pelota es aún más claro. Así como en los productos de Eroski no estamos muy seguros de si la diferencia de precios es debida a las diferentes calidades de los productos, en el caso de los partidos de pelota podemos disfrutar del mismo partido, bueno de la misma combinación de pelotaris, por un precio mucho menor si acudimos a un festival que no sea de Campeonato oficial.
El precio medio de una entrada de butaca de cancha un domingo en el frontón Astelena de Eibar es de 25 €, frente a los 120 € de la Final del Campeonato. Supone un incremento del 380% y como digo, puede ser el mismo partido.
Dentro del mismo festival también se produce otra discriminación de precios, la diferencia entre presenciar la Final en una butaca de cancha o presenciarla en la grada o en el rebote es de 120€ frente a 50€ y 30€ respectivamente. La diferencia entre la calidad de presenciarlo en la cancha a hacerlo desde la grada o rebote tampoco justifica esa diferencia de precios.
Conclusión, las empresas de pelota tratan de cobrar más a las personas con mejor disposición a hacerlo, a aquellas personas con bolsillos más generosos. Para poder hacerlo les ofrece algunas diferencias que si bien no son tanto de calidad sí que conllevan algunas características de exclusividad: hay muy pocas finales a lo largo del año y la cancha resulta un lugar más sugerente y selecto.
Como resumen de la serie: las entradas a la Final son caras porque con ellas se paga parte de los partidos deficitarios y sólo lo hacen en algunos partidos determinados (Campeonatos y Torneos). Estos partidos deben tener cierto carácter de exclusividad para poder cargar este sobrecoste a algunas personas dispuestas a pagarlo. ¿Eres tú una de estas personas? ¿En qué productos sigues el juego de la discriminación de precios a las empresas?