El 26 de mayo coincidirán las elecciones europeas, autonómicas y municipales. He cogido la costumbre de echar un vistazo a las propuestas de los programas electorales en materia de deporte y en estas elecciones volveré a hacerlo. De hecho, en esta ocasión los miraré con más detenimiento.
El deporte, como ámbito cultural y social que es y con la amplitud de herramientas que maneja, precisa de agendas políticas. Los criterios para apoyar a las asociaciones y clubes, la inversión en instalaciones, la ubicación de las mismas, el nivel de calidad de servicios públicos, sus precios, los objetivos y contenidos de los programas de deporte en edad escolar… en todas estas cuestiones y en muchas más, el posicionamiento político está presente.
Una correcta definición de un programa de política deportiva municipal debería bajar de las ideas generales propias de cada opción política hasta la concreción de propuestas. Entre ambos puntos, hay una serie de cuestiones a considerar. Un buen análisis de esas cuestiones y la selección de opciones irán marcando el camino en esa concreción de propuestas.
El análisis de las demandas, necesidades y situaciones a mejorar es un primer paso. Tras ello, la identificación y caracterización de los actores y de los recursos que intervendrán en la política deportiva nos dará información interesante a la hora de plantear propuestas de actuación. Como siguiente paso, la comprensión de los modelos de gobernanza del deporte y su posible aplicación a la realidad de la ciudad o territorio, permitirá diseñar una forma general en la que se desarrollarán esas políticas.
En anteriores elecciones, personas de distintos idearios políticos nos habían pedido apoyo para la elaboración de sus programas. Lo cierto es que no habíamos diseñado un servicio concreto para brindar este apoyo.
En esta ocasión, con la vista puesta en las elecciones del 26 de mayo, hemos dado forma a tres servicios diferenciados orientados a la elaboración de programas de política deportiva municipal:
Taller formativo sobre programas de política deportiva municipal/autonómica
Se trata de un Taller de un día, en el que combinamos acciones formativas y procesos de trabajo en grupo para conocer las cuestiones clave a considerar a la hora de realizar un programa de política deportiva. Este taller lo estamos realizando para agentes implicados en la formación en materia deportiva como federaciones de municipios, mancomunidades, diputaciones o asociaciones de gestores deportivos.
Taller para la elaboración de política deportiva municipal/autonómica
Este Taller también puede ser de un día, aunque en función del nivel de profundización deseada es necesario alargarlo a dos días. También se combinan acciones formativas y trabajo en grupo, si bien en este caso el objetivo es mucho más práctico que el anterior y en este taller se trabaja en la elaboración de un programa real. Por este motivo, este taller lo estamos realizando con partidos y agrupaciones políticas locales o territoriales que nos solicitan apoyo para elaborar su programa concreto.
Servicio de consultoría personalizado para el diseño de la política deportiva
Este caso, se trata de un trabajo de consultoría totalmente personalizado en el que elaboramos un análisis profundo de la situación, de las demandas y necesidades ciudadanas mediante procesos participativos y/o encuestas, de los actores locales con influencia en el deporte, los recursos, etc.
Tras el análisis, viene el diseño de propuestas por parte del grupo de trabajo establecido para diseñar ese programa. En tres sesiones de formación y trabajo, acompañamos en el diseño del programa de política deportiva que será resultado de estas sesiones.
Si crees que puede interesarte no dudes en contactarnos a través de este blog o en murua.eu