¿Cuánto vale vivir cerca de un centro deportivo?

Miribilla

Vuelvo a referirme a un artículo del Blog Salmón para tratar un tema directamente relacionado con la Economía del Deporte. Ayer, 26 de noviembre, publicaron un Post titulado “Qué impacta el valor de las casas”, un sugestivo tema para estos tiempos que corren en los que al ojear los anuncios inmobiliarios apenas podemos creer los precios de los pisos. La noticia original viene vía My Finances y se refiere al valor de las casas en el Reino Unido, pero parece perfectamente trasladable a nuestro entorno.

Pues bien, dicho artículo nos muestra un detalle de los efectos y el porcentaje de su impacto positivo sobre los precios (positivo= que sube los precios) y otra lista con aquellos efectos y el porcentaje de su efecto negativo en los precios.

Entre los positivos, como os podéis imaginar, está la cercanía a una línea de tren o metro, de una escuela de calidad, de un parque, etc. Entre los negativos: las malas condiciones del inmueble, pegado a una zona de bares, a un aeropuerto o a  un vertedero.

El efecto, positivo en este caso, que destacaré es el que la vivienda se encuentre cercana a un club deportivo o a facilidades para realizar deporte. Este efecto se valora en un 2% del precio de la vivienda y en el mercado británico supone £ 3,000 (tres mil libras, vamos). Es decir, la gente valora con una buena pasta tener cercanía y facilidades de acceso a una práctica deportiva. Interesante.

¿Cómo se obtiene esta valoración? La técnica es relativamente sencilla y es muy empleada en Economía de los Recursos Naturales (hace una década dediqué algunos años de formación a esta disciplina, ¡gracias profesor!). Se trata del método de los precios hedónicos.

El método de los precios hedónicos es una técnica de valoración indirecta y es un método de preferencias reveladas (estudian comportamientos y decisiones realmente observadas). En la Economía de los Recursos Naturales se utiliza la información de precios residenciales para valorar la disposición al pago por mejoras en la calidad ambiental. En el citado artículo se presentan otro tipo de atributos, entre ellos la cercanía al club deportivo.

Básicamente consiste en la identificación de los atributos que conforman el valor de un bien. Autores como Atkinson y Halvorsen (1984) plantean que muchos bienes pueden ser vistos como canastas de atributos individuales que tienen mercados explícitos. Dichos atributos entran en nuestra función de utilidad y componen el precio de los bienes, en este caso nuestra vivienda.

A partir de esta identificación de atributos y mediante análisis estadístico se descompone la función precio y se valora cada uno de los atributos que la componen. De forma muy esquemática:

* Pi = α0 + α1Tamañoi + α2CercaníaDeporte + … + errori

* α2 es el precio implícito de tener un club o facilidades para hacer deporte

En resumen, interesante artículo que nos muestra parte del valor (¿o del precio?) del deporte obtenido gracias a herramientas de la Economía; aunque posiblemente preferiríamos contar con mejores herramientas que bajasen los precios de la vivienda.

Foto:  _Andoni
Artículo publicado originalmente el 27 de noviembre de 2006.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s