El Draft como mecanismo para aumentar el espectáculo deportivo

NBA

El Draft es el mecanismo por el cual se rige el sistema de fichajes por parte de los equipos de algunas ligas profesionales americanas. El Draft más conocido aquí es el de la NBA, aunque otros deportes como el béisbol, el fútbol americano y el hockey hielo también lo emplean.

El orden inverso empleado en el Draft supone que los equipos peor clasificados en una temporada gozan de mejores oportunidades de fichar, teniendo preferencia a la hora de elegir a los mejores jugadores que completan las listas del Draft.

Justificación del Draft

El argumento del Equilibrio Competitivo
En la NBA existen otros mecanismos, límites en nóminas de jugadores, límites en salarios individuales y reparto de renta, aunque los datos muestran que no funcionan bien. Algunos autores han realizado el cálculo de la desviación estándar de porcentaje de victorias y demuestran que el equilibrio competitivo en la NBA es inferior a otras ligas, a pesar de los mecanismos implementados.

La escasa oferta de gente alta y de talento
No existe un elevado número de personas con las cualidades suficientes para alcanzar el nivel NBA y tiene difícil aumentar el nicho en el que captar por lo que se establece un orden preferencial para la captación.

Efecto real del Draft
El Draft y el resto de mecanismos obviamente no pueden hacer que parezcan más jugadores de talento y por tanto tiene una escasa repercusión en el equilibrio competitivo.

Entonces ¿cuál es el motivo del Draft?
Al reducirse el número de contratantes de jóvenes valores lo que se consigue es que el sueldo de estos jóvenes sea menor al que recibirían en un mercado con un mayor número de posibles contratadotes con una mayor competencia entre ellos. Pero bueno, como en casi todos los sistemas económicos, cuando un grupo de agentes sale perjudicado (novatos – rookies), otro u otros salen beneficiados, en este caso son los propietarios de las franquicias y los jugadores veteranos. Lo cierto es que el Draft es un mecanismo muy cuestionado por numerosos autores, tanto el empleado en el baloncesto como en el fútbol americano y parece necesaria una revisión del mismo.

Estos últimos post sobre deporte profesional y espectáculo tienen un motivo, hoy 20 de abril  a las 18:00 en la Casa de Cultura de Orio se celebran las 3ª Conferencias Técnicas enmarcadas en la 13ª Regata Internacional de Orio. Tengo la suerte de que la organización me ha invitado como moderador a una mesa redonda sobre “Deporte profesional” con Koldo Irurzun (Profesor del Master en Derecho Deportivo UPV-EHU), Miguel Santos (Presidente del Bruesa Gipuzkoa Basket) y Patxi Mutiloa (Gerente de la empresa de pelota ASPE). Estoy convencido de que los ponentes darán mucho juego y la sesión será de interés, especialmente para la gente del mundo del remo que se encuentra en los posibles inicios de su profesionalización.

Foto:   rondostar
Artículo publicado originalmente el 20 de abril de 2007 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s