La semana pasada se constituyó en Gijón la Fundación Observatorio Económico del deporte, una fundación que nace con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, la Caja de Ahorros de Asturias, la Universidad de Oviedo y el Consejo Superior de los Deportes.
El Observatorio nace en el seno de la Universidad asturiana con los objetivos de:
- «Promover y elaborar estudios de carácter socioeconómico sobre aspectos relativos al deporte en sus vertientes profesional, amateur y lúdica»
- «Recoger, tratar, sistematizar y difundir información de base en relación con los diferentes deportes, promover y asumir la enseñanza de materias relacionadas con aspectos socio-económicos del deporte e impulsar el debate y el intercambio de conocimientos en la disciplina a través de congresos, seminarios, conferencias, etcétera»
Resulta una iniciativa muy interesante que a buen seguro permitirá la generación de un conocimiento muy valioso para el propio desarrollo del deporte. Esta iniciativa comenzó a gestarse hace dos años, con la organización de dos Congresos de Economía del Deporte en Gijón.
Por el momento, está integrada por las universidades de Oviedo y Pompeu Fabra y cuenta con la colaboración de otros siete centros españoles. El promotor y director del Observatorio, Plácido Rodríguez, señaló que, en un futuro, «hay que pensar en montañas más altas y establecer relaciones institucionales con universidades americanas».
Pero ¿para qué investigar en Economía del Deporte? Recientemente en Marginal Revolution y en The Wages of Wins Journal, sus autores dan una buena serie de razones para justificar la investigación en este campo. Estas son algunas de sus razones:
Justin Wolfers:
1. El deporte ofrece oportunidades únicas para probar teorías económicas
2. El deporte ofrece muestras de debates nacionales más amplios
3. El deporte profesional es una parte importante de la economía
4. El deporte de participación es una actividad importante para la sociedad
5. El deporte ofrece metáforas útiles para la enseñanza
6. Investigar en deporte es divertido
A esta lista JC de Sabernomics la añade una razón más:
7. Los mercados del deporte son únicos e interesantes
Son todas buenas razones para impulsar una línea de investigación en la que llevamos un retraso importante respecto a otros países. De todas formas me quedo con la última razón de Justin Wolfers, investigar en deporte es divertido. Cuando hablo con antiguos compañeros y compañeras de carrera acerca de nuestras vidas laborales me doy cuenta de la suerte que supone poder trabajar en este sector.