Prácticamente desde la aparición en internet de las primeras redes de intercambio de archivos (Napster 1999), algunos grupos musicales consagrados como Metallica se han manifestado en contra de dicho intercambio (hay que decir que Metallica ha intentado cambiar su postura al respecto). Gran parte de sus ingresos proceden de la venta de CD, por lo que ven cómo las redes de intercambio de archivos suponen una merma importante en sus beneficios. Su modelo de negocio se basa en los derechos de autor, unos derechos que permiten a las personas y grupos creadores, o más bien a sus productoras, cobrar por diferentes usos que se haga de esa música: comprar el CD, ponerlo en un comercio o en una boda, comprar una memoria USB que podría almacenar canciones… ¡¡¿¿??!!.
El Manchester United y otros grandes equipos de deportes mayoritarios ven con preocupación el desarrollo de las emisiones de sus partidos por internet en páginas que consideran ilegales. Estas páginas capturan la emisión de los canales de TV y las vuelcan en internet, de este modo cualquier persona puede ver los partidos gratis desde su ordenador. El modelo de negocio de estos clubes estrella se basa en los derechos de emisión. “Los clubes de fútbol ceden los derechos de explotación de las imágenes de los partidos que disputan a empresas especializadas en la gestión de estos activos. Con este sistema, los clubes se aseguran una elevada cantidad de ingresos a corto plazo, que les permite hacer frente a las fuertes desinversiones que exige, a principio de temporada, los fichajes de los futbolistas, los principales activos de sus negocios”.
En el último informe Football Money League podemos ver la importancia de estos ingresos por derechos de emisión para los clubes de fútbol europeos:
- Real Madrid: 37%
- Manchester Ud.: 36%
- FC Barcelona: 38%
- Bayern Munich: 17%
- Chelsea: 36%
- Arsenal: 34%
- Liverpool: 46%
- AC Milan: 58%
- AS Roma: 60%
- Internazionale: 62%
- Juventus: 64%
- Olympique Lyonnais: 48%
- Schalke 04: 38%
- Tottenham Hotspurs: 35%
- Hamburger SV: 22%
- Olympique de Marseille: 55%
- Newcastle United: 41%
- VfB Stuttgart: 39%
- Fenerbahce: 24%
- Manchester City: 53%
Frente a la postura de Metallica encontramos grupos independientes de gran calidad que no sólo se manifiestan a favor de las redes de intercambio de archivos. Además emplean estas redes y páginas web como MySpace para colgar su música y que la gente pueda descargarla gratuitamente. Los incentivos de estos grupos son muy distintos a los de Metallica. Su modelo de negocio no se basa tanto en los ingresos procedentes de la venta de CD y sí en cambio en los conciertos que ofrecen. Para estos grupos es muy importante la promoción, que las y los aficionados a la música escuchen sus temas, les conozca el mayor número posible de gente y les contraten para ofrecer conciertos.
En el deporte ocurre algo similar, los equipos menos conocidos y especialmente las modalidades no mayoritarias, no pueden basar sus ingresos en lo que les paguen las empresas comercializadoras de derechos de emisión. Sus ingresos se basarán en entradas (si es que las cobran) y sobre todo en el patrocinio. Para que los ingresos de patrocinio crezcan, sus competiciones deben llegar al mayor número de personas posible. Para estos deportes internet es una herramienta valiosísima, igual que para los grupos de música independientes, para darse a conocer y aumentar el valor del patrocinio de sus pruebas. Un ejemplo es la retransmisión en directo por internet del Dima Rock master 2008 que permitió seguir esta prueba de escalada en la pequeña localidad de Bizkaia desde diferentes lugares del mundo.
La reducción en los costes de producción de las emisiones gracias a las nuevas tecnologías está llegando. El coste de emisión es muy bajo, de hecho tiende a cero, ya que con una buena conexión a internet puede lanzarse la emisión de sus pruebas en directo (streaming) a cualquier parte del mundo.
En resumen, tanto los grupos y estrellas del panorama musical como los grandes deportes y equipos ven con recelo el desarrollo de unas tecnologías que hacen tambalear su modelo de negocio. Por el contrario, grupos de música independientes y modalidades deportivas que hasta ahora eran prácticamente desconocidas encuentran en internet y en este tipo de emisiones gratuitas un refuerzo muy importante para su modelo.