Valorando una prueba deportiva popular

gafas

Cuando en primavera del año pasado nos propusieron realizar un estudio sobre el impacto económico de la carrera Behobia-San Sebastián nos encantó la posibilidad de acometer un estudio de este tipo sobre una prueba popular. Existen numerosos trabajos de este tipo centrados en la evaluación del impacto de grandes eventos o de contar con equipos de deporte profesional en un territorio; pero el caso de la Behobia era especial.

La Behobia-San Sebastián es una de las principales pruebas atléticas populares a nivel estatal. En la edición del año 2008, la estudiada, se inscribieron más de 16.000 personas procedentes de muy diferentes lugares.

Quienes vivimos en Gipuzkoa es probable que hayamos participado alguna vez o conozcamos a un buen número de personas que participan en la carrera, hay incluso personas para las que ésta es la única prueba en la que participan a lo largo del año y su actividad deportiva se articula en torno a ella.

El fin de semana que se celebra la prueba es dificilísimo encontrar alojamiento en los hoteles cercanos al recorrido, una franja de 20 km. desde Irun hasta San Sebastián. Con los restaurantes más de lo mismo y de las sidrerías mejor ni hablar, muchas de las que en estas fechas están cerradas abren para dar servicio a participantes de la carrera y sus acompañantes.

Según una persona responsable de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa (AEHG) acerca de posibles de datos del impacto que la organización de la Behobia tiene sobre los establecimientos de hostelería, a pesar de no contar con datos fiables sí estimaban que:
– Se alcanza un 95% (como mínimo) de ocupación hotelera en la ciudad de Donostia-San Sebastián.
– Ocupación similar, aunque algo menor, en los establecimientos hoteleros ubicados en el recorrido de la carrera.
– En cuanto al gasto en restauración, éste se concentra fundamentalmente en tres áreas céntricas de la ciudad: Gros, Parte Vieja y Centro. Se estima que los establecimientos de la Parte Vieja obtienen una facturación un 30% superior a la habitual en otros fines de semana que no acogen eventos relevantes.

Cuando nos propusieron realizar el estudio la curiosidad nos llevó a ampliar el ámbito del estudio, había algunas cuestiones que nos llamaban la atención y queríamos mirarlas “con gafas de economía”. Desde la organización nos dieron el visto bueno a la propuesta de ampliación del estudio y se incluyeron nuevos aspectos que trataban de contestar a cuestiones como:

¿Cuántas personas hacen posible la organización de la carrera?
Para contestar a esta pregunta no nos podíamos limitar a las personas propias de la organización, queríamos conocer también el número de agentes de policía que controlaban la seguridad en la carrera, las personas de servicios sanitarios, las que movilizaban los proveedores, etc. En total el día de la carrera 1.300 personas trabajan para que todo funcione correctamente.

¿Cuántos materiales se mueven?
Se ha estudiado el movimiento de materiales propios de la organización, 65.375 Kg. Por otra parte, la organización se encarga de trasladar las mochilas de las y los participantes que dejan en la salida y pueden recoger en meta (a 20 km.), un total de 4.785 mochilas.

¿Cuántos vehículos son necesarios para movilizar a personas y materiales?
Con los datos obtenidos hasta ese momento surgía esta pregunta. Se preveía que el volumen de vehículos y desplazamientos sería importante.
– Autobuses de la organización: 32
– Autobuses de corredoras/es: 130
– Coches y furgonetas de la organización: 18
– Coches y furgonetas de prensa: 13
– Coches y furgonetas de servicios: 8
– Motos de la organización: 30
– Motos de prensa: 3
– Trenes de la organización: 7, que realizan un total de 47 viajes
– Camiones: 12

¿Cuánto cuesta organizar la carrera?
Teníamos curiosidad por saber el coste real, no simplemente el presupuesto de la prueba. Para estimar este coste, además de estudiar el presupuesto de la organización se estimó el coste en el que incurrían otras agentes y que no entraba en dicho presupuesto: donaciones de empresas colaboradoras, gastos de las Administraciones Públicas (policía, limpieza, etc.) y horas de las y los voluntarios. El coste de organizar la prueba es cercano al millón de euros, si bien menos de la mitad recae directamente sobre la entidad organizadora.

¿Cuánto vale la presencia de la behobia en los medios de comunicación?
Este estudio fue realizado por la empresa TNS Media Intelligence y ofrece los siguientes resultados:
– Nº de referencias noticias en Prensa: 95
– Nº de referencias noticias en Televisión: 12
– Total valor económico de la presencia: 362.430 €

Por último, la pregunta inicial que daba pie al estudio ¿cuál es el impacto de la Behobia en la economía de Gipuzkoa?
Para realizar esta estimación se utilizó una de las metodologías más empleadas para estudios de impacto económico, el análisis Input-Output. El análisis Input-Output se basa en el modelo de las interdependencias sectoriales de Wassily Leontief. Este modelo analiza las transacciones dentro de un sistema económico y las relaciones de dependencia entre ellas, es decir, relaciona los niveles de demanda final y las producciones del resto de ramas de actividad necesarias para satisfacer dicha demanda.

Mediante este análisis se puede estimar el efecto del gasto directo realizado durante la celebración del evento sobre el resto de sectores económicos de Gipuzkoa.

Para obtener el gasto directo se entrevistó a 335 personas tras la carrera. A partir de las Tablas Input-Output se genera la matriz de coeficientes técnicos y se obtuvieron los multiplicadores sobre la producción.

Estos son los resultados más relevantes:
Total Gasto Directo: 2.741.313 €
Efecto Total sobre la Producción: 4.238.092 €
Total Ingresos Administraciones Públicas: 686.062 €

Mañana estaremos junto a las personas responsables de la organización ofreciendo una rueda de prensa para dar más detalles sobre el estudio. Lo cierto es que el trabajo ha satisfecho bastantes de nuestras curiosidades… pero aún tenemos más.

Artículo publicado originalmente el 7 de mayo de 2009 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s