Sueldos de médicos y sueldos de deportistas

Cirujana

Las conversaciones de terraza en las noches de verano dan para mucho, se plantean ideas y cuestiones variopintas y si además, las personas que nos acompañan son interesantes, podemos aprender cosas sugerentes o que te planteen dudas sobre las que nunca te habías parado a reflexionar.

Esta es la pregunta que me plantearon durante una de esas conversaciones nocturnas: ¿cómo explica la Teoría Económica la diferencia de salarios tan brutal entre un médico, que desarrolla una importante labor para la sociedad y una estrella del deporte cuya aportación social es mucho menor? La mayoría de las personas, incluso fanáticas del deporte, aceptan que la contribución a la sociedad de un médico es mayor que la del deportista, por tanto la sociedad valora más esa contribución; sin embargo los sueldos no reflejan esa valoración. ¿Cómo se generan esas diferencias?

Bueno, en efecto las diferencias salariales no provienen de la valoración social de sus contribuciones sino de las economías de escala que hay en sus respectivas profesiones. En Economía se conoce por Economías de Escala al proceso mediante el cual el coste de producción de una unidad de producto disminuye conforme aumentamos la producción. Es decir, cuanto más produzcamos menos nos costará producir la siguiente unidad.

La explicación es sencilla, un deportista llega a millones y millones de personas a la vez. Cuando participa en una competición, además de las personas que acuden al estadio a verle y han pagado una entrada, la tecnología permite que millones de personas lo vean por televisión, que también paga por los derechos de emisión y luego ya rentabilizará ese pago con publicidad. Llegar a una persona más cuesta muy poco, prácticamente cero. Aunque la valoración individual que cada una de las personas que ven al deportista hacen sea mayor en el caso del médico que en el del deportista (imagino la pregunta en la encuesta: ¿por qué estaría dispuesto a pagar más, por ver un partido de Nadal o por que le quiten ese insoportable dolor de muelas?) el médico está muy limitado en cuanto al número de pacientes que puede tratar a la vez y eso limita su capacidad de alcanzar el salario del deportista.

El médico tiene una posibilidad de mejorar su situación salarial y es incorporando nueva tecnología y modificando su servicio para desarrollar esas economías de escala. El servicio del médico se basa en su conocimiento, por lo que si tiene el talento suficiente para que la gente se interese por ese conocimiento puede llegar a muchos pacientes/clientes a la vez con la edición de libros, internet o programas de televisión. Aún así, parece imposible que la sociedad sienta tanta pasión por los conocimientos médicos como siente por el deporte. Me cuesta imaginar a millones de personas siguiendo en directo una charla sobre Hematología, aunque me cuesta menos imaginarme a millones de personas comprando un libro de un nutricionista sobre alguna dieta milagro.

Foto:   .SilentMode
Artículo publicado originalmente el 31 de agosto de 2011 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s