Vives como te mueves

IMG_4696

Este ha sido el lema sobre el cual hemos diseñado y organizado la Semana de la Movilidad de Getxo este año. En colaboración con Paisaje Transversal hemos planteado una semana llena de actividades con cierto punto reivindicativo, tratando de llevar a la reflexión y que dejasen cierta huella en la conciencia ciudadana.

El tema central elegido este año por la organización europea ponía de manifiesto la necesidad de abordar el tema de la movilidad mediante un enfoque integrado y transversal. “Our streets, our choice” trata de expandir el concepto de movilidad más allá de la gestión sostenible del tránsito urbano.

En este contexto tratamos de conformar una propuesta que agrupase visiones complementarias –la ciudad activa y saludable, la ciudad dinámica en comercio, la ciudad de usos culturales y deportivos diversos- con un mismo objetivo: garantizar la calidad de vida de las ciudades y sus ciudadanos.

Ese tema central nos ofrecía la posibilidad de un acercamiento al modelo de movilidad urbana muy interesante, permitiendo contemplarlo no sólo desde el punto de vista del movimiento de personas y mercancías entre diferentes puntos de la ciudad, sino también como oportunidad de recuperación y rehabilitación del espacio público para las personas.

En este sentido, apostamos por actuar en dos vías:

  • La movilidad en sí misma, esto es, en los modos de desplazamiento, tratando de incentivar un modelo más sostenible.
  • El atractivo del espacio desde un punto de vista más estático, bajo una idea: “lo que te pierdes por ir en coche”.

En resumen, entendíamos que los modos de movilidad sostenible permiten mejorar la calidad del espacio público; pero la calidad de este a su vez incentiva esos modos sostenibles.

Por otra parte, tratamos de aplicar un enfoque transversal bajo el que el modelo de movilidad y concretamente las actividades de la Semana, estuviesen relacionadas con otras estrategias que actualmente están desarrollándose en Getxo:

  • El reconocimiento de Getxo Ciudad Europea del Deporte 2014, en la que la ciudad está apostando, entre otras cosas, por la promoción de la Actividad Física y los hábitos de vida saludable.
  • La revisión del Plan General de Ordenación Urbana, en la que la que la movilidad juega un papel destacado.
  • El Plan Estratégico de Getxo, en el que las actividades clave identificadas son las vinculadas con el bienestar, la vida saludable y el deporte, las industrias creativas y culturales y el turismo, relacionado este con los dos aspectos anteriores.

Actividades e intervenciones

La Semana ha sido intensa, hemos organizado en total 21 actividades e intervenciones diferentes, algunas puntuales y otras que se desarrollaban a lo largo de varios días. Algunas han tenido mucho éxito y otras (pocas, por suerte) apenas han tenido capacidad de convocatoria. De todas ellas quiero explicar aquí las que más me han gustado.

Microparque

Posiblemente la intervención que más ha llamado la atención (la SER se hizo eco de ella). Durante varios días y en diferentes puntos de Getxo, cuando encontrábamos plazas libres de aparcamiento o espacios desaprovechados, los ocupábamos con un microparque. La idea tenía ese punto reivindicativo de recuperar espacios para las personas, especialmente para el juego de niñas y niños, espacios destinados a los coches o infrautilizados.

La experiencia ha sido muy positiva, no sólo por el uso que se le ha dado al microparque, también por las opiniones que recogimos y que eran muy favorables a este tipo de iniciativas.

IMG_4707

 Escaleras de color

La idea se ligaba con las estrategias de promoción de la actividad física que Getxo está implementando con motivo de su reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2014. Queríamos que la gente que pudiese utilizara las escaleras en lugar de los ascensores alternativos. Para ello optamos por una ‘estrategia punto de decisión’ y colocamos pegatinas en los ascensores señalando el número de escalones y las calorías que se consumen al subirlas.

IMG_4679

Además, queríamos visibilizar más las escaleras y pensamos que un pequeño cambio estético podía hacerlo. Para ello las pintamos, de forma que cualquiera que se acercase notase que algo había cambiado, reforzando el mensaje de la pegatina del ascensor

IMG_4681

En bici ya estarías allí

Se trataba de una intervención simple pero con impacto. En los semáforos y máquinas de OTA, puntos de obligada visibilidad por quienes conducen, colocamos carteles y pegatinas con ese mensaje: ‘En bici ya estarías allí’.

IMG_4709

Supongo que para quien lleva atascado 10 minutos en un semáforo viendo el cartel, el mensaje le resultaba irritante; pero fueron numerosas las personas que nos reconocieron el impacto y el acierto de la campaña.

IMG_4861

Un motorista se para a hacer una foto del cartel

Mapas de isócronas

Nos planteamos que las paradas de autobús podían servir como punto de información no sólo para las personas que cogían el transporte público; sino también para peatones y ciclistas. Para ello elaboramos mapas de isócronas específicos para cada parada en los que se mostraba el área que se podía cubrir desde allí en 5 minutos andando y en bicicleta.

Isocronas

Creo que la idea es buena y podría tener continuidad a lo largo del tiempo, ampliando el propio concepto de parada de autobús hacia un punto de información para la movilidad sostenible.

Activación de espacios

A partir de la idea de que un espacio público interesante puede motivar a que las personas opten por andar y caminar (‘Lo que se pierden los coches’), el sábado planteamos varias actuaciones en una plaza de Getxo (Plaza San Nicolás) que actualmente está en obras. En ella colocamos el Miniparque y niños y niñas comenzaron a jugar en él en cuanto comenzamos a instalarlo.

IMG_4785

Por otra parte, organizamos una dinámica para que cualquier persona pudiese plantear ideas sobre actividades que se podían organizar en ella con el objetivo de crear un espacio vivo, vibrante y atractivo (‘¿Qué quieres que pase en la plaza?’)

La participación fue muy elevada y la cantidad de ideas surgidas nos sorprendió. Si he de decir una que me alegró especialmente fue: “Repetir esta actividad cada cierto tiempo para escuchar a las personas del barrio”.

IMG_4788

Globos de emisiones

El último día queríamos que fuese el remate a una Semana de concienciación y participación. Para ello nos planteamos dar a conocer el impacto de los hábitos de movilidad de las y los ciudadanos de Getxo y dar algunas sugerencias para orientarles hacia una movilidad sostenible. Para ello realizábamos una estimación de las emisiones de CO2 de las personas que se acercasen en función de sus hábitos de movilidad.

Lograr que se acercasen no era fácil, por lo que optamos por hacerlo de una forma llamativa, sus emisiones se reflejarían en un globo, hinchado en función del volumen de sus emisiones.

Hay que decir que jugamos con cierto chantaje emocional ya que pocos niños y niñas se resisten a un globo. Padres y madres se sentían en la obligación de acercarse y contarnos sus hábitos de movilidad para conseguirlo.

IMG_4858

Estas son algunas de las actividades que organizamos, no todas. Las he seleccionado porque son las que mayor satisfacción me han proporcionado. Había otras también muy llamativas como le elaboración de un cómic ‘Me muevo en Getxo’ por niños y niñas de una ikastola, los fotomontajes de ‘Jardines verticales y fachadas verdes’ de algunos edificios singulares de Getxo o las actividades ‘Ponte en mi lugar’ para tratar de conocer las capacidades de las personas con diversidad funcional. No las he recogido aquí, principalmente porque no estuve en ellas ya que teníamos que repartir el trabajo para llegar a todo. Sin embargo, creo que el conjunto de las actividades ha sido bastante heterogéneo, pero a su vez ha mantenido la idea central planteada desde Europa: “Our streets, our choice”. Una idea por otra parte, que nos resultaba especialmente seductora antes de elaborar nuestra propuesta de Semana.

Para conocer algunos detalles más, aquí podéis ver el Storify de la Semana.

2 Respuestas a “Vives como te mueves

  1. Muy buenas ideas Juanma y por lo que intuyo de bajo costo. Me gusto mucho el lema de «lo que te pierdes por ir en coche». Precisamente hoy salí a correr por mi ciudad (La Laguna) por la Vía de Ronda (con acera para viandantes) que es una vía de 4 carriles por la que normalmente pasas en coche a unos 60 Km/hr. Por ir corriendo descubrí una zona preciosa con parque infantil incluido al que llevaré mañana a mis peques. Y se ubica a menos de 10 min de mi casa. Vuestro lema se cumple 100% como pude comprobar hoy mismo. ¡Gran iniciativa!

  2. Gracias Rubén, efectivamente apostamos por «microintervenciones» de bajo coste; con lo que adaptándonos al presupuesto conseguimos realizar un buen número de ellas y esparcirlas por todo el espacio urbano de Getxo con diferentes centros de actividad.
    Lo cierto es que, tal y como comento en el post, el tema propuesto desde Europa nos daba mucho juego y la oportunidad de ligarlo con otras estrategias del Ayuntamiento nos planteaba un reto muy interesante.
    ¡Disfruta del parque invisible para los coches!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s