Ciudades a golpe de eventos

URBANBAT es un festival al que deberías tratar de acudir. Hay pocos encuentros que guarde en mi agenda con tanto interés como este festival cultural sobre urbanismo e innovación social organizado en Bilbao. Siempre aporta nuevos enfoques y actividades que ‘hackean‘ tu mirada y te permiten ver la ciudad con nuevos sentidos.

La edición de este año tenía como tema central la «CIUDAD INSTÁNTANEA«, explorar la relación entre los grandes eventos culturales y las estrategias de planificación urbana, su impacto sobre el paisaje, la economía y la cultura local.

Cuando Gorka y María me propusieron hacer una comunicación en el festival de este año sobre el impacto de los eventos deportivos en las ciudades no lo dudé. ¡Por supuesto! Ha sido una gran oportunidad de reivindicar la dimensión cultural del deporte. Una dimensión que es obviada en demasiadas ocasiones y que sin embargo me parece que es una faceta fundamental del hecho deportivo.

UNA INTRODUCCIÓN

Vivimos en una época massmediática y globalizada. Internet y los medios de comunicación han adquirido un rol fundamental en el desarrollo social, político y económico. En este contexto hiperconectado y necesitado de información el deporte se ha hecho fuerte y su crecimiento desde mediados del siglo XX ha sido enorme.

Los beneficios de los eventos deportivos están tan acríticamente asumidos que parece que no hace falta ni planificar, ni gestionar, ni evaluar estos efectos positivos. Son pocas las ciudades que cuenten con una estrategia o unos criterios claros a la hora organizar o acoger eventos deportivos.

Por otra parte, ese abanico de eventos en muchos casos poco o nada tienen que ver con el modelo o estrategia general de la ciudad (con suerte si la tiene), por lo que los posibles beneficios se ven diluidos y relegados a un conjunto de actividades cuyo impacto es menor o negativo.

TRES CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE LAS POLÍTICAS DE EVENTOS EN CIUDADES Y TERRITORIOS

El impacto económico

Los resultados económicos que resultan de la organización de un evento parecen justificar casi cualquier actuación. ¿Es real este impacto económico? ¿Quién se beneficia de este impacto?

Imagen de ciudad

La relación entre los eventos deportivos y la imagen de ciudad está claramente incorporada en el City Marketing, una disciplina interesante pero que en demasiadas ocasiones olvida la realidad interna de la ciudad.

Regeneración local: el legado

Otro de los aspectos habitualmente esgrimidos es “el legado”, los activos tangibles e intangibles que un evento dejará en la ciudad en forma de regeneración tanto física como social. ¿Es real este legado? ¿Es siempre positivo?

Esos eran los tres ejes fundamentales sobre las que basé mi intervención.

Hice dos artículos sobre el tema, uno más desarrollado que se incluirá en la publicación que harán sobre el festival y otro más breve que han publicado en su web y podéis verlo aquí: CIUDADES A GOLPE DE EVENTOS

Aquí os dejo el vídeo completo de mi comunicación. Son 29′ pero aporta mucho más que este post :

Y también cuelgo la presentación que utilicé para esta comunicación (que está mal que yo lo diga, pero me quedó muy chula):

——————————————

Proyectos relacionados en murua.eu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s