Entrenar tocando bits. Tecnología háptica

Practicar deporte no es sólo cuestión de ver que lo practicamos. De hecho, la vista es un sentido bastante secundario a la hora de practicarlo. Hay que sentirlo. Y para sentirlo, el tacto.

Podemos ponernos unas gafas de realidad virtual con las que veremos un entorno deportivo y nos trasladarán unas instrucciones o estímulos para que hagamos determinados movimientos.

Con esas gafas y un entorno digital bien diseñado podremos socializar y encontrarnos con amigas y gente de bien con las que compartir el momento. Pero, nos seguirá faltando algo: la resistencia de un elemento con el que trabajar la fuerza, de un cuerpo contra el que competimos, la inestabilidad de un bote sobre el que remamos o el impacto de nuestra espada contra la de nuestro adversario de esgrima, de una jugadora del equipo contrario que intentamos sobrepasar, chocamos y forcejeamos con ella. Eso es el tacto.

Prospectiva y Ciencia Ficción

Una buena manera de hacer prospectiva, de analizar las causas del cambio sociotécnico y prever escenarios futuros, es leer y ver ciencia ficción.

Ready Player One (2018) es una película de Steven Spielberg nos aporta una visión de la realidad virtual de 2045, combinada con innumerables guiños y memes de los años 80. Esta visión avanzada de la realidad virtual y de su estrecha relación con el mundo físico se ha considerado un ejemplo claro de cómo será el metaverso.

En la película se nos presentaban varios dispositivos y tendencias tecnológicas que ya podemos encontrar en la actualidad, aunque en algunos casos se encuentren en una fase bastante rudimentaria. Un caso llamativo es el traje háptico.

Gracias a este traje de cuerpo completo que proporciona retroalimentación háptica, Wade tienen una experiencia inmersiva prácticamente total cuando entra en el universo virtual de Oasis. Siente los golpes que recibe Parzival, su avatar. La piel de su cuerpo físico se eriza al sentir las caricias virtuales de Art3mis.

La tecnología háptica

La tecnología háptica traslada el sentido del tacto mediante interfaces que interaccionan con nuestro cuerpo, aplicando vibraciones, fuerza o pulsos eléctricos.

La háptica es un componente fundamental del motor del metaverso. El desarrollo de estas interfaces hápticas determinará la inmersividad en la realidad virtual contribuyendo directamente a los procesos de comunicación humano-máquina y humano-humano.

Es muy significativa la fuerte inversión de Tesla y Meta en el desarrollo de guantes y trajes hápticos. No puedo evitar imaginar a Zuckerberg y Musk mirándose a los ojos, acariciando sendos gatos blancos con sus guantes hápticos y compitiendo a ver quién tiene la mascota más gorda.

No tengo duda de que el desarrollo de la háptica va a introducir cambios enormes en todo el ecosistema deportivo. La rehabilitación y la mejora del rendimiento físico es una aplicación sobre la que ya llevan años trabajando diferentes empresas, universidades y centros de investigación. AirRacket es una interface en la que la presión del aire simula la háptica de la raqueta en realidad virtual. La Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada ha desarrollado un chaleco háptico para mejorar la técnica de remeros, patinadores, futbolistas y otros atletas. En 2016, en la Super Bowl 50, Wearable X ofrecía una sudadera que permitía a los aficionados sentir físicamente las sensaciones del partido que estaban observando.

En resumen, si no habías oído hablar de la háptica, vete preparando.

Imagen de portada: Fuente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s