La valoración de eventos deportivos

IMG_3664

Hace un año escribía sobre los estudios de impacto económico de los eventos deportivos. Comentaba algunos detalles sobre los resultados obtenidos en el estudio de la carrera popular Behobia – San Sebastián.

Como recogía en ese post, la realización de este tipo de estudios está muy extendida en algunos lugares, siendo obligatoria su realización para justificar subvenciones públicas. Sin embargo hay un problema importante y es la falta de una metodología consensuada. En muchos casos se emplean métodos de medición del impacto económico diferentes, lo que impide realizar comparativas entre proyectos.

Recientemente leía un artículo sobre la importancia que había tenido la organización de eventos, tanto deportivos como de otro tipo, en la economía de Donostia – San Sebastián y echaba en falta una evaluación económica más profunda que permitiese afirmar lo que recoge ese artículo.

Ante esta carencia de una metodología estable, que facilite la realización de estos estudios y permita comparaciones en el Reino Unido han desarrollado una “Caja de herramientas”, una guía, para que las personas responsables de la organización de eventos deportivos puedan realizar evaluaciones. En el proyecto han colaborado UK Sport, Event Scotland, London Development Agency y North West Development Agency.

El conjunto de herramientas eventIMPACTS explica cómo medir el impacto de un evento en los medios de comunicación, en la economía, en la Sociedad y el medio ambiente. Cuenta con un buen número de ejemplos de estudios realizados y propone diferentes niveles de alcance para el estudio, lo que en muchos casos limita la complejidad.

Paul Bush, director de operaciones de EventScotland, declaró: «Trabajar hacia la creación de un estándar de estudio del impacto de los eventos es de gran importancia para el desarrollo continuo de la industria de eventos del Reino Unido. Cuando entendemos los beneficios y su valor, podemos valorar mejor la industria en su conjunto y aprovechar su poder para el avance de la economía, el medio ambiente, nuestro perfil internacional, nuestra posición como destino turístico y para el cambio social a largo plazo”.

Algunos de los principales aspectos que analiza son:

  • Impacto Económico
  • Impactos Sociales: Satisfacción
  • Impactos Sociales: la imagen de identidad y lugar
  • Impactos Sociales: Participación
  • Impactos Sociales: Habilidades y Voluntariado
  • Impacto social: Niños y Jóvenes
  • Impactos Ambientales: la Huella de Carbono
  • Impactos ambientales: residuos
  • Impactos Ambientales: Desarrollo de Sostenibilidad
  • Impacto en los medios de comunicación

En estos momentos tengo sobre la mesa la guía que proponen y la verdad es que es muy interesante y recomendable. Para quien quiera descargarla: eventIMPACTS

Artículo publicado originalmente el 7 de mayo de 2010 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s