Los pobres también patrocinan

AzzurriTeam

Pongámonos en situación: una persona acude a usted solicitando fondos para una buena causa. Puede ser la lucha contra la pobreza, vacunas contra la malaria, construcción de unas instalaciones deportivas básicas en zonas empobrecidas,  reforestar un bosque que ha ardido cerca de su ciudad o simplemente para ayudar a personas mayores a llegar a fin de mes. No hace falta contestar la verdad, sólo decir lo correcto: le doy lo que puedo y le ofrezco mi ayuda. ¿Y si luego se entera que el dinero ha ido a parar a manos de “El pocero” para que pueda hacer unas inversiones de las suyas o a subir el sueldo de algún ejecutivo hiper-remunerado? Pues el enfado es lógico.

Cambiamos de actores secundarios (usted sigue siendo el principal) pero no de argumento. Hacienda acude a usted a retener una parte de su nómina para los gastos habituales de una sociedad avanzada como la nuestra. Comparando con las causas anteriores: ayudas sociales, sanidad, deporte para todos, actuaciones de Medio Ambiente o pagar las pensiones. ¿Y si luego van a pagar la construcción de estadios para clubes gestionados por millonarios que desvían la generación de ingresos para su propio bien o para aumentar la nómina de jugadores de fútbol vergonzosamente bien pagados?… ¿Sigue su enfado si le dicen que es para su equipo?

Las diferentes formas en que se emplea el dinero público en el deporte pueden ser auténticas cajas de sorpresas, tal vez por ello es uno de los temas preferidos de los economistas del deporte. El estudio de la financiación pública de grandes estadios para equipos profesionales es uno de sus favoritos (ya lo hemos comentado aquí). Pero el caso que salió a la palestra a finales del mes pasado es para reírse si no fuera porque es un tema tan serio. El caso es en Italia, si fuese en un país germánico o anglosajón sería sorprendente, en este caso tan sólo llama la atención.

Lecciones italianas para impulsar regiones desfavorecidas

La Unión Europea cuenta con una partida presupuestaria que va a parar a las regiones europeas más desfavorecidas. Estas ayudas han sido de mucha utilidad para regiones e incluso países enteros que se encontraban en una situación económica preocupante. Áreas rurales o con una estructura económica basada en sectores en declive se han beneficiado de estos fondos y han conseguido dar un importante salto cualitativo en sus niveles de renta. Estos fondos suelen dedicarse a realizar inversiones estructurales, que mejoren el tejido productivo de una región.

Una de estas regiones beneficiadas por los fondos de la UE es Calabria. ¿A qué nos suena Calabria? Sí, a mafia. Es la cuna de la N’Drangheta, una de las mafias italianas más poderosas y violentas.

Calabria debe ser bonita (no la conozco) y con un potencial turístico por explotar. Aún así, es una región “poco respetada por el resto de italianos y poco conocida por los turistas”. Ante esto ¿qué decide hacer el gobierno calabrés con los fondos de ayuda al desarrollo de la UE?¡Patrocinar a la selección italiana de fútbol! Sí, tal cual.

La lógica calabresa debe ser algo así como: “en el fondo no somos malos, si somos pobres es porque no nos conocen, no porque nuestra estructura económica y social sea un desastre. Esto se arregla con que la gente oiga hablar de nosotros. El mejor canal para darnos a conocer: la selección de fútbol.”

¿Podemos imaginar qué tal ha sentado esto en el seno de la Comisión Europea? Pues sí. Un cabreo monumental. Un portavoz de la Comisión Europea ya ha avisado: «la descentralización da a las regiones individuales un gran margen para decidir en qué hay que invertir, pero no le damos una maleta con dinero y le decimos ‘disfrútalo’… Todo el proceso debe estar debidamente auditado, y si los auditores dicen que es inadmisible – mostrarles la tarjeta roja – Calabria tendrá que devolver el dinero.”

Si esto va en serio. Si esto es lo mejor que se le ocurre al gobierno de Calabria para salir de su situación de pobreza, no es de extrañar que estén como están.

Foto:  LaertesCTB
Artículo publicado originalmente el 29 de octubre de 2008 en Avento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s