¿Recuerdas cuando una farola era el soporte ideal para atar la goma y saltar? ¿Recuerdas cuando cualquier pared era el frontis para jugar a pelota? ¿Recuerdas cuando dos jerseys eran la portería?…
El espacio urbano es un lugar de referencia para la práctica de numerosas actividades lúdico-deportivas. El deporte en el entorno urbano muestra un importante crecimiento en la última década y prácticas como el running, el skate y otras más modernas son fácilmente visibles en nuestras calles.
Llama la atención la especial psicografía skater, su capacidad para encontrar spots, puntos adecuados para realizar sus trucos, aprovechando bordillos, bolardos, bancos, esquinas, saltos… Pero esta capacidad no es exclusiva de skaters. Niñas y niños son capaces de encontrar y “hackear” lugares para practicar sus juegos. Utilizando elementos sencillos como gomas, jerseys, tizas… redefinen esos lugares, convirtiéndolos en espacios para sus juegos.
El juego en la ciudad la hace más humana. El juego rompe con la rutina de espacios públicos que acogen a gente que se desplaza para cumplir obligaciones y realizar tareas. El juego humaniza el espacio público y le devuelve el carácter social que ha ido perdiendo.
¿Es posible incentivar la imaginación de las personas para que busquen oportunidades lúdico-deportivas en el espacio urbano? ¿Es posible desarrollar esa forma de mirar su entorno para reinterpretar espacios y diseñar sus propios juegos activos?
Con estas ideas hemos trabajado con la Dirección de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y hemos puesto en marcha la iniciativa Gipuzkoa Active Hacking. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa están trabajando en el impulso de las Ciudades Activas, ciudades y pueblos que fomentan la práctica de actividad física y deporte entre toda la población. Municipios que además de dotar de facilidades para la práctica, favorecen el juego y la vida activa de sus habitantes. En este sentido, entendemos que el espacio público puede facilitar esa práctica de juegos activos, no sólo mediante equipamientos, también incentivando la imaginación para que las personas jueguen y practiquen deporte en sus calles y plazas.
El objetivo de la iniciativa es estimular la imaginación de las y los jóvenes para que busquen oportunidades de actividad en el espacio urbano. Se trata de que desarrollen una forma de mirar su entorno para reinterpretar espacios y diseñar sus propios juegos activos.
Gipuzkoa Active Hacking es una convocatoria que anima a jóvenes de entre 12 y 18 años de Gipuzkoa a idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en grupos de al menos cuatro personas. Se tratará de intervenciones en sus calles, plazas parques y jueguen en ella. El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas.
También hemos incorporado la dimensión digital, las redes sociales digitales nos permiten interactuar con nuestro entorno y dotar de un relato a nuestras vivencias en él. La generación de entre 12 y 18 años combinan la realidad física con la digital. No encuentran barreras entre ambos ámbitos ya que ambos conforman su realidad. Utilizan el espacio digital para relacionarse en el físico. Habitan el espacio físico combinándolo con el digital. Es una misma realidad y una misma experiencia. No podemos obviar la capacidad de la dimensión digital para mejorar la experiencia en la física.
En el proyecto se distinguen dos fases-momentos. Hasta el 6 de mayo se propone realizar la intervención y jugar en ella en los diferentes municipios de Gipuzkoa. Sacar fotografías, grabar vídeos y colgarlos en las redes sociales con el hashtag #GipuzkoaActiveHacking. De entre todas las intervenciones colgadas con el hashtag, se seleccionarán cinco de ellas para realizarlas en Donostia el sábado 20 de mayo (por cierto, cada una de ellas se lleva 300€… por si alguien se anima con esto 😉
Se siente la emoción en el equipo organizador cada vez que hablamos sobre el proyecto. Tenemos muchas esperanzas en el resultado y nos gusta pensar en la posibilidad de que chicas y chicos de toda Gipuzkoa miren sus calles, plazas y parques con otros ojos, buscando oportunidades para el juego y el deporte.
Hemos diseñado unas instrucciones de #GipuzkoaActiveHacking muy sencillitas:
Algunas intervenciones de uno de nuestros referentes: Harmen de Hoop
Otro que nos ha servido de inspiración es Florian Rivière
Florian Rivière 2 from LPCAM on Vimeo.
Por supuesto, la actividad PlayDay de Zaramari
Las intervenciones de JCDecaux, Florian Brillet y Nicolas Lelievre‘s en su proyecto ‘Mens sana in corpore sano’ para la Biennale du Mobilier urbain de la Défense 2014-2015
El proyecto ‘Dance Step City‘ en los premios Playable Cities
Dance Step City – Interaction Prototype 2 from Gigantic Mechanic on Vimeo.
El inimitable Shaf:
Y tantos otros que hemos encontrado, que han estimulado nuestra imaginación y nos han ayudado a mejorar el proyecto #GipuzkoaActiveHacking
Imagen de portada: fotomontaje de Alex Orive de un campo con neumáticos reciclados con diferentes puntuaciones en Alderdi Eder (Donostia)
————————————————