AVANZAR: un sistema sensible y dinámico ante los cambios

(Continúa del post anterior)

Los servicios deportivos municipales que quieran avanzar, mejorar sus políticas deportivas orientadas a la ciudadanía y aumentar la resiliencia de sus organizaciones, deben también de incorporar tres aspectos básicos en su estrategia.

Ecosistema

La complejidad de los problemas y necesidades del deporte requieren de enfoques más abiertos e integrales que la simple mirada sectorial. Es necesario entender que el servicio deportivo municipal es parte del ecosistema deportivo local, un ecosistema conformado por numerosos agentes deportivos y también no deportivos.

También debemos incorporar en la lógica de ecosistema aquellos recursos y espacios que sin ser estrictamente deportivos son lugar de numerosas prácticas. El aumento de la práctica en espacios abiertos y no convencionales y la posibilidad de ofrecer servicios en estos espacios nos obliga a pensar en términos de ecosistema más allá de la noción clásica de sistema deportivo.

En este sentido es inexcusable salir del paradigma sectorial en el que aún continúan muchas entidades locales y para las que la orientación básica sigue siendo la construcción y/o ampliación de instalaciones, la producción de servicios y la asignación de recursos financieros. Es necesario entender la complejidad del ecosistema deportivo y apoyarse en una gestión relacional en la que el servicio deportivo municipal juega un papel más de dinamizador y facilitador que de proveedor.

Conocimiento

Necesitamos datos e información que genere conocimiento de calidad para afrontar los desafíos del futuro. La gestión únicamente por experiencia o intuición difícilmente va a ser capaz de afrontar la incertidumbre derivada de los constantes cambios.

Es importante incorporar la gestión con datos a todos los niveles, tanto su captura como el uso de los mismos para la toma de decisiones. El uso de indicadores, KPIs, cuadros de mando, informes, etc., debería ser mucho más generalizado entre las organizaciones.

Es sorprendente lo poco aprovechadas que están la mayoría de bases de datos con las que cuentan los servicios deportivos municipales, por no hablar de la información procedente de otras fuentes; ni siquiera de otros departamentos municipales. Una experiencia: en uno de los proyectos en marcha llamamos a participar al responsable de la estrategia municipal de Smart City. La mayoría de las personas del área de deportes no podían dar crédito de la cantidad de información sobre actividad física y deporte con la que contaban en el área de TIC de su propio ayuntamiento.

La inteligencia de una organización está en la inteligencia de las personas que la componen. Desde el servicio deportivo municipal será importante fomentar esa inteligencia y facilitar procesos de aprendizaje continuos entre su plantilla.

Digitalización

La gestión con datos requiere de un importante proceso de digitalización de la organización para ser capaz de procesar, analizar y generar conocimiento a partir de la enorme cantidad de datos generados entorno al deporte local.

Pero no sólo se digitaliza la generación y transmisión de conocimiento. La organización se aligera, los tiempos se reducen, las actividades deportivas cada vez llevan más componentes digitales, la comunicación con la ciudadanía es mucho más fluida y bidireccional… el servicio deportivo municipal que no esté en un proceso de digitalización se está quedando obsoleto y pronto quedará alejado de la realidad deportiva ciudadana.

La pandemia ha llevado a muchos servicios deportivos municipales a repensar su papel y sus modos de trabajar. Durante los meses de confinamiento hemos podido ver que muchas organizaciones han respondido ágilmente ante un entorno más que cambiante, volátil. Si bien la mayoría de las cuestiones que se han planteado en este texto ya se venían diciendo desde antes de la crisis de COVID-19, esta situación ha puesto claramente de manifiesto que aquellas entidades que habían avanzado en estos aspectos han respondido más satisfactoriamente. Nuestra experiencia actual con cinco entidades públicas deportivas nos está permitiendo acompañar en la reflexión acerca de cómo deberán ser estas organizaciones. Aún cuando no sabemos cuándo ni cómo terminará todo esto, debemos tratar de aprender de estas experiencias para mirar al futuro y reimaginar cómo será el servicio deportivo municipal.



Nota: en estos cuatro post he ido desarrollando los ejes y los vectores que entendía claves pata reimaginar el servicio deportivo municipal. No me ha gustado demasiado tener que ‘trocear’ el texto, pero es que es demasiado extenso para un único post. Si alguien quiere el texto unificado de los cuatro post, están en este pdf.


Y aquí el vídeo-resumen de los cuatro post:

Una respuesta a “AVANZAR: un sistema sensible y dinámico ante los cambios

  1. Pingback: ADAPTAR: una organización que responda | Economía en Chándal·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s