Reimaginando el servicio deportivo municipal

El reto es mayúsculo. Mientras tratamos de no ahogarnos en hidroalcohol debemos tratar de avanzar hacia un futuro incierto. Desconocemos cómo van a cambiar los hábitos deportivos de la población y cómo podremos dar respuesta a esas necesidades.

Sin embargo, la complicada situación que estamos viviendo ha permitido mostrar una asombrosa capacidad de respuesta de muchas organizaciones deportivas. También numerosos servicios deportivos municipales han logrado mantener el vínculo con la ciudadanía, llevándoles alternativas deportivas vía online y dinamizando a otros agentes deportivos locales para encontrar nuevas formas de llevar los servicios deportivos a la población.

La especial coyuntura ha sido un catalizador que ha estimulado la reflexión acerca del papel de los servicios deportivos municipales, una reflexión que se venía dando desde hace años y que en estos momentos es fundamental.

Si bien los retos parecen bastante aceptados (la anterior serie de post), lo que no está nada claro es cómo deberán repensarse las organizaciones de los servicios deportivos municipales para hacerles frente. Y esa es una pieza fundamental del futuro del deporte local: el modelo de organización pública y el valor que aportará al sistema.

DIMENSIONES PARA LA REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

(Adaptado de McKinsey & Company)

La respuesta de muchos servicios deportivos ha sido sensacional. Se han adaptado a unas circunstancias muy complicadas y han sido capaces de reajustar su organización, sus procesos y sus servicios para activar físicamente a la ciudadanía. La burocracia parecía ser una barrera insalvable para estas organizaciones públicas. Parecía complicadísimo reorganizarse bajo patrones más planos y flexibles o digitalizar ciertos procesos internos o de relación con la ciudadanía. Sin embargo, lo excepcional de la situación ha sacado lo mejor de estas organizaciones y han sido capaces de responder en un tiempo récord.

No, a partir de ahora ya no podemos decir que los servicios deportivos municipales no pueden ser más ágiles y más orientados a las necesidades específicas de la ciudadanía. Aunque debamos reconocer que detrás de este proceso de adaptación hay un gran esfuerzo que no sería sostenible en el tiempo, sí podemos obtener una serie de aprendizajes que nos aportan un marco para reimaginar los servicios deportivos municipales. Estamos viviendo en un laboratorio, un campo de pruebas constante en el que no tenemos respuestas firmes y sí muchas preguntas, algunas de ellas que no somos capaces ni siquiera de formular. El avance nos irá dando conocimiento, pero debemos tener claras algunas cuestiones básicas que asienten el desarrollo de los servicios deportivos municipales ante los nuevos tiempos.

(Continúa)


Nota: en los próximos post continuaré desarrollando estos ejes y los vectores que incluyen. No me hace mucha gracia ‘trocear’ el texto, pero es que queda demasiado extenso. Si alguien quiere el texto completo que completarán los post, están en este pdf.

Y aquí el vídeo-resumen de los cuatro post:

Una respuesta a “Reimaginando el servicio deportivo municipal

  1. Pingback: SER: la misión y la generación de valor | Economía en Chándal·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s